
¡Atención artistas! Sabemos que el camino de la creatividad es difícil y está lleno de obstáculos; y aunque la creación de arte puede ser una de las cosas más gratificantes que hacemos en la vida, a menudo nos ponemos excusas para no empezar.
¿Te suena familiar?
Tal vez no tienes suficiente tiempo, no te sientes inspirado o piensas que no tienes suficiente habilidad. Yo estaba empezando a ponerme unas cuantas de las que te menciono en este artículo, pero me puse seria y me dije que es hora de dejar de lado esas excusas y empezar a crear arte de una vez por todas.
Hoy vamos a explorar las excusas más comunes que nos ponemos para no crear arte y cómo podemos superarlas.
Así que ponte cómodo, agarra tu lápiz, pincel o lo que sea que uses para crear, y prepárate para desbloquear tu creatividad.
Estas son las siete excusas más comunes que nos ponemos para no crear arte:
«No tengo tiempo para crear arte»
Esta es probablemente la excusa más común que escuchamos. Dime una cosa, ¿quién tiene tiempo libre en la vida que llevamos hoy en día? Entre los quehaceres diarios, la familia, los amigos, el trabajo, las redes sociales, Netflix, HBO, Prime y Disney ¿A quién le queda tiempo libre para seguir durmiendo y por encima crear arte?
Parece un lujo ¿verdad? Pues no debería ser. ¿No es mejor sacar un tiempo para nosotros mismos, para nuestra creatividad y bienestar en vez de estar embelesados en las redes o consumiendo serie tras serie en cualquier medio de Streaming?
¿Sabías que la creatividad puede ser una forma de relajarse y liberar el estrés del día a día?
Pues sí, así es. Así que en lugar de posponer tus proyectos creativos o esos ratos para ti que sabes que te darán placer y te beneficiarán, trata de hacer buen uso de tu tiempo. Sácale provecho para crecer como persona y ser humano. Dedica unos minutos cada día a tu arte, incluso si son solo diez minutos, y verás todos los cambios positivos que empezarás a notar en ti.
«No estoy inspirado».
Esta es otra excusa popular.
Sin embargo, ¿realmente necesitamos estar inspirados para crear arte?
A menudo, la inspiración surge a partir de la práctica y la exploración. En lugar de esperar a que la inspiración te golpee, comienza a crear y experimentar con diferentes técnicas y materiales.
También puedes buscar inspiración en lugares inesperados, como la naturaleza, la música o incluso el arte de otros artistas.
«No tengo los materiales necesarios».
Solemos pensar que necesitamos un gran presupuesto y materiales costosos para crear arte.
Pero lo cierto es que puedes crear arte con lo que tienes a mano.
¿No tienes lápices de colores? Usa crayones. ¿No tienes pinturas? Prueba con acuarelas.
Además, hay muchas maneras de obtener materiales de forma económica, como comprar artículos de gamas no profesionales, comprar en tiendas de segunda mano o intercambiar materiales con otros artistas.
Lo importante es que no te detengas por la falta de materiales y comiences a crear con lo que tengas a mano.
Estas excusas fueron las que me estuve repitiendo últimamente para crear pinturas con acuarela como si fueran un mantra personalizado y después de darme cuenta de que, si no practico y no experimento con lo que tengo, no voy a arrancar nunca y entonces jamás entenderé ciertos procesos de usar acuarelas por lo que siempre seguiré estando en el punto de partida y eso es no atreverse.
Y eso es quedarse en la zona de confort y no atreverse y si quiero tener éxito en esta área de mi vida, necesito toma acción, ¿verdad?
Bueno, sigue leyendo para que veas la idea genial que se me ocurrió para darme ánimos, ser constante en mis creaciones, usar los materiales que tengo y atreverme a experimentar.
«No soy lo suficientemente bueno».
El insoportable síndrome del impostor ¿te suena? Esta excusa es una gran limitante.
Nadie nace siendo un maestro en su arte. Se requiere práctica y dedicación para mejorar en todo lo que uno hace en la vida.
En lugar de compararte con otros artistas, concéntrate en tu propio proceso creativo. Comienza con pequeñas metas y sigue practicando. La habilidad y la confianza en uno mismo llegarán con el tiempo.
«No quiero fracasar».
El miedo al fracaso puede paralizarnos y hacernos sentir que no podemos tomar riesgos creativos. Hemos estado hablando de esto del fracaso en los últimos posts que he subido al blog porque lo considero muy importante.
Nos han enseñado a triunfar en todo pero no a fracasar y déjame decirte que el fracaso es una parte natural del proceso creativo.
Todos los grandes artistas han fracasado muchas veces, pero han seguido adelante. No te detengas por miedo al fracaso. En su lugar, toma riesgos, aprende de tus errores y sigue practicando.
Te dejo un ejemplo personal en este aspecto:
Siempre he dicho que no soy buena dibujando las proporciones del cuerpo humano. Ya ni hablemos de dibujar rostros, eso creía yo que era una utopía para mí. Sin embargo, me di el espacio y la oportunidad de practicar junto a mi hija una serie de tutoriales de dibujo que conseguí en YouTube y que son divertidas y bien sencillas, en donde enseñan los primeros pasos para dibujar cosas, haciéndonos entender que todo está relacionado a las formas geométricas básicas que conocemos de toda la vida.
Al llegar al momento de dibujar un rostro el proceso fue tan sencillo y agradable que ahora quiero seguir practicando.
Si hablas o entiendes inglés y quieres practicar tus dibujos te recomiendo ver esos tutoriales.
«No tengo el espacio adecuado».
Esto es como el tema del dinero. Es cierto que tener un estudio grande y bien equipado sería maravilloso, pero no es necesario para crear arte.
Si no tienes mucho espacio en casa, trata de buscar formas creativas de aprovechar el espacio que tienes. Usa una mesa plegable como esta o crea un rincón de arte en tu habitación si pintas con caballete. Tal vez no tienes tanto espacio y ya cuentas con un escritorio así que este caballete de escritorio te vendría fenomenal.
Yo, por los momentos, tengo la mesa de la terraza en la habitación extra que tenemos en casa porque mi sueño es un FLEXISPOT como este y aunque no es un imposible sé que tardará en llegar un poco pero lo tengo en mi lista y mientras tanto, me defiendo bien con la mesa de la terraza en la que puedo tener la computadora y me deja buen espacio de la superficie para divertirme haciendo arte sin poner en riesgo la PC, obviamente. Todo tiene remedio, la cuestión es tener la disposición para buscar ese remedio.
«No sé por dónde empezar».
Comenzar un proyecto creativo puede ser abrumador, especialmente si tienes muchas ideas en la cabeza o eres como yo que tiene un tablero de Pinterest y una lista de YouTube para cuando «empiece a crear»
No me mal interpretes porque buscar inspiración en libros, revistas e incluso las redes sociales es importante y parte de tu inicio, pero lo verdaderamente importante no es que tengas un sinfín de inspiración sin uso sino más bien que le des uso a la inspiración que encuentras.
Porque el caso es que hay empezar por algún lado, ¿no?
No permitas que la indecisión te detenga. Trata de desglosar tu proyecto en pequeñas metas y objetivos alcanzables. ¿Qué quieres alcanzar en los primeros intentos?
En mi caso, te puedo decir que lo que más quiero es entender las técnicas, algunos materiales y descubrir cuál es mi fuerte. Sé que puedo saltarme todo esto y entrar de lleno en el mundo digital porque las herramientas para ser un artista digital hoy en día son increíbles pero soy un poco tradicionalista en estas cosas y me gusta conectar con lo tangible. Además, he de confesar que el uso de Adobe Fresco es para volar la cabeza de las cosas tan asombrosas que puede llegar a hacer, pero recién descubrí cómo dos gotas de pintura de acuarela pueden penetrarse a sí mismas y esa experiencia «en vivo» es algo que ningún programa de arte digital va a poder brindarme.
Muy bien, ya hablamos de las excusas que nos impiden crear arte, ahora veamos cómo podemos superarlas (Y cómo pienso hacerlo yo durante el mes de abril)
Haz pequeños bocetos o ejercicios para desbloquear la creatividad: Si te sientes bloqueado o sin ideas para crear arte, comienza con algo pequeño. Haz un boceto rápido o un pequeño ejercicio que te permita desbloquear tu creatividad. A veces, lo más difícil es comenzar, pero una vez que lo haces, la creatividad fluye con más facilidad.
Establecer una rutina para crear arte: La creación de arte no tiene que ser algo que solo haces cuando te sientes inspirado como lo mencioné antes. Establecer una rutina para crear arte puede ayudarte a vencer la procrastinación y a hacer de la creación de arte un hábito. Encuentra un momento del día en el que puedas dedicar un tiempo específico a crear arte, ya sea en las mañanas o en las noches, y hazlo parte de tu rutina diaria.
Buscar inspiración en diferentes lugares: La inspiración puede venir de cualquier lugar no solo de las pantallas, ¡no olvides esto! Puedes ser desde una caminata por el parque hasta una visita a una galería de arte. Busca inspiración en diferentes lugares y permite que tus experiencias te guíen en la creación de arte. Además, no tengas miedo de experimentar con diferentes medios y técnicas, esto también puede ayudarte a encontrar inspiración en lugares inesperados.
La práctica hace al maestro: La creación de arte no es algo que sucede de la noche a la mañana, sino que requiere tiempo y dedicación. A medida que practicas y te esfuerzas, ganarás confianza en tus habilidades y en tu capacidad para crear arte.
¡Deja atrás tus excusas y comienza a crear arte hoy mismo!
Ya sea que lo hagas por placer o como una carrera, el arte puede ser una fuente de inspiración, conexión y autoexpresión.
¡No te pierdas la oportunidad de experimentar con tu creatividad y dar vida a tus ideas!
En este vídeo vas a descubrir cómo voy a superar algunas de mis excusas más comunes y cómo pienso documentarlo: