
Si eres un diseñador, artista, músico, escritor, podcaster, blogger, fotógrafo, etc. que está buscando convertir su pasión creativa en un negocio exitoso, esta guía sobre el emprendedor creativo es para ti.
¿Qué es un emprendedor creativo?
He encontrado varias definiciones de lo que es —o debería ser— un emprendedor creativo, pero en todas coinciden en que el emprendedor creativo una persona que busca soluciones innovadoras, que sabe que no hay ideas locas y que se atreve a salir de su zona de confort para encontrar mejores resultados en sus proyectos.
Y, aunque a nivel general, los emprendedores de negocios —o la mayoría de estos— son creativos, «Emprendedor creativo» hace referencia específicamente a aquellas personas que emprenden un negocio en el campo creativo, es decir:
- Arte
- Blogging
- Diseño gráfico
- Fotografía
- Podcasting
- Creadores de contenido
- Escritores
- Gamers profesionales dentro del eSports
- Coaches
¿Qué características debe tener un emprendedor creativo?
Ser creativo. Parece una obviedad, ¿no? Necesita tener buenas ideas que generen productos o servicios que la gente esté dispuesta a pagar por ello.
Pasión por su trabajo. Esto es un punto importante, creo que tan importante o más que el anterior porque aquí hablamos de que cuando sientes pasión por lo que haces no lo ves como un trabajo. Es lo que le permitirá seguir adelante al emprendedor creativo si las cosas se le ponen difíciles, y si no tiene esa pasión va a ser mucho más complicado encontrar motivación para seguir.
Tener una visión. ¿Qué quiere conseguir a través de esa pasión? ¿Dinero? ¿Fama? ¿Visibilidad? ¿Crear comunidad? Cuanto más clara tenga su visión, mejor le será llegar a ella porque sus acciones estarán alineadas con ese camino.
Ser resiliente. El emprendedor creativo se enfrentará a muchos rechazos, es parte de esto. Afrontarlos con optimismo y paciencia le ayudará a seguir adelante. Son muy pocos los que han tenido éxito al primer intento.
Toma riesgos. Quien quiera emprender tiene que entender que debe tomar riesgos, con control, por supuesto. Si se niega una y otra vez a tomar acciones arriesgadas, no va a llegar a ningún lado. No debe temerle al fracaso, tal como lo expliqué en este post, porque la única forma de lograr grandes cosas es arriesgando y exponiéndose, aunque eso quiera decir que pueda fracasar.
¿Cómo empezar un emprendimiento creativo?
Los ingredientes claves son: la creatividad y el trabajo duro.
Pero también puedes:
- Descubrir en qué eres bueno: ¿Qué te apasiona y cómo podrías convertir esa pasión en una forma de ingresos, en un negocio? Aquí es en donde entran en juego todas las ideas que tienes en la cabeza. Haz una tormenta de ideas con ellas y luego toma las decisiones que creas que se ajustan mejor a ti.
- Ser organizado: esto aplica para todos los negocios, sobre todo si tu meta es crecer y ganar dinero. La organización te dará una mejor visión de tu capacidad para producir dinero y esto te ayudará a tomar las decisiones correctas para crecer como emprendedor creativo sin perder la motivación y sin correr riesgos financieros que pongan en peligro tu bienestar o el de tu familia.
- Nunca dejes de aprender: Nunca es suficiente conocimiento o estudios cuando se trata de abrir tu propio negocio. Toma cursos sobre emprendimiento, lee libros al respecto. Mejor si encuentras libros que sean específicos sobre emprendimiento creativo. Cuanto más sepas menos chance tendrás de fallar en la práctica.
- Busca un mentor o alguien que te inspire: en estos tiempos de redes sociales seguro que sigues a algunas personas que son referentes en el área que te apasiona y que, quizá, quieras ser como ellos o crecer como lo han hecho ellos. Te animo a que observes cómo lo han hecho y que te dejes guiar e inspirar, eso sí, teniendo en cuenta —desde el principio— que su camino no es el tuyo y que, quizá, las cosas a ti no te salgan igual aunque sigas todos sus consejos. No hay nada malo en ti si eso pasa. De hecho, es normal porque tu camino es diferente al de ellos, eso es todo. No te compares, no te reproches pensando que no estás dando lo suficiente.
- No hagas lo que hacen todos: busca tu propio estilo, lo que te haga resaltar y destacar. Hoy en día seguimos tendencias, algoritmos y patrones como si fuésemos zombis. No tienes que hacerlo para triunfar. Piensa que tu «diferencia» puede ser ese soplo fresco que te ayude a destacar entre la multitud y, por ende, a ganar el éxito que quieres.
- Colabora con otros creativos: puedes unir esfuerzos con colegas que comparten tu pasión para llevar a cabo un proyecto juntos. Esto te ayudará a ganar nuevas habilidades, experiencias y podrás conectar con nuevas personas que quizá se interesen en tu trabajo y se conviertan en clientes.
- Haz lo que quieras: lo grandioso que tiene ser un emprendedor creativo y que nos diferencia de los emprendedores de negocio es que no tienes que mantenerte anclado a un proyecto si no tienes las ganas en ese momento. Puedes dejarlo a un lado y seguir con otro.
¿Cómo puedes ganar dinero siendo un emprendedor creativo?
Hoy en día tenemos una gran ventaja al vivir en la era digital porque puedes hacer dinero de muchas maneras y que no solo están relacionadas a tu pasión:
- Vendiendo productos o servicios bien sean físicos o digitales en las plataformas adecuadas.
- Monetización de blogs, canal de YouTube, entre otros.
- Marketing de afiliados.
- Patrocinios.
En definitiva, ser un emprendedor creativo es un camino desafiante, pero gratificante si se tiene la perseverancia, pasión organización y, por supuesto, la creatividad necesarios para triunfar.
Si revisas mi BIO verás mi línea de tiempo creativa y cómo llegué a ser la emprendedora creativa que soy hoy.
También, compartí en YouTube un vídeo de una nueva creación artística que surgió de la nada y que me inspiró para hablarte sobre la importancia de ser naturales y de expresarnos en el momento que queramos y cómo lo queramos, porque, hoy en día, la vida se nos pasa mientras esperamos el tiempo perfecto para compartir nuestras experiencias con el mundo.