Eso le hace sentir cómodo y no le hace perder la atención de lo que realmente importa: la historia.
Ocurre lo mismo con la descripción física de los personajes:
- Una mujer alta, delgada, esbelta; de nariz respingada, ojos almendrados color café bordeados por espesas y alargadas pestañas; con la cara ovalada y enmarcada por sus bien delineadas cejas; con el cabello largo ligeramente rizado, castaño oscuro con destellos cobrizos; su piel blanca, sin pecas; labios carnosos color carmesí…
Ya me aburrí 🙄🤷🏻♀️😜
Es tanto el detalle que di, que ni yo misma me puedo imaginar a la mujer.
Es más fácil de imaginar así:
- Una mujer alta y esbelta; con hermosos ojos color café y una boca que invitaba a besarla.
A veces ayuda mucho dar solo unos detalles y describir el aroma en el ambiente.
Suele ser muy efectivo cuando los personajes entran en la cocina, van a un restaurante o entran en un bar. Son sitios que tienen olores característicos y con darle esa información al lector, ya es más que suficiente para que se ubique en el entorno sin apartar su atención de la historia.
Es algo difícil de alcanzar, pero no imposible.
King dice que, la descripción, empieza en la imaginación del escritor y debería acabar con la imaginación del lector.
Y tiene razón 😜
Siendo lector: ¿Cómo prefieres las descripciones en las novelas?
¿Cómo crees que manejas este tema?
¿Describes mucho o poco en tus novelas?
Te leo en los comentarios.
Gracias por compartir esta entrada en las redes 😉
maja maravend
Que tema complejo la descripción de los personajes, me costaba mucho particularmente y aun me sigue costando con varias novelas a cuestas. Siempre me acuerdo lo que me dijo una vez mi profesora de escritura: no le des de comer en la boca al lector, y es más que cierto. Uno en el afán de describir con detalle termina "imponiendo" una imagen, cuando en realidad el lector debe constituir su propia musa e imaginar como quiera. Uno como escritor da los elementos imaginativos, pero solo a bocados, porque también podemos correr el riesgo de empalagar el tramo.
Stefania Gil
Hola Maja!!!
Gracias por leer el post y por supuesto, dejar tu opinión con la que coincido totalmente. Sin duda, cada escritor tendrá su estilo o voz narradora pero estoy convencida que hay que darle espacio al lector para que su imaginación complete aquello que el escritor no menciona. Usualmente esos son los personajes o las escenas que la mente del lector jamás olvida.
Un abrazo.