
La Portada de tu libro es tan importante como su contenido. Esto es un hecho.
Me formé como diseñador y en base a los conocimientos adquiridos, es que voy a hablarte de la importancia del Diseño en la portada de tu libro.
Porque es mucho el esfuerzo de escribir una historia de 60.000 palabras —número aproximado de palabras que tiene una novela— para que, al finalizarla y querer publicarla, cometas el error de hacer una portada tú mismo, sin tener el conocimiento apropiado para ello.
Hablemos de diseño gráfico…
El Diseño Gráfico no es un arte como muchos piensan. Estoy cansada de escuchar a personas refiriéndose a los Diseñadores Gráficos como «artistas».
El Diseño Gráfico es un medio de comunicación visual por el que se transmite un mensaje a través de imágenes.
Puedes leer más sobre diseño gráfico aquí
A diferencia de los artistas, los diseñadores no trabajamos con emociones o, mejor dicho, según nuestro estado de ánimo.
Porque, en el diseño, no existe lo bonito y lo feo, sólo existe lo que funciona y lo que no.
Para nosotros, las musas, no cuentan.
Como diseñadores, tenemos que valernos de elementos, técnicas y conceptos que nos divulgar un mensaje en una imagen y que sea comprendido por cada persona que lo vea.
No es algo que se pueda interpretar de diversas maneras como se hace con una pieza de arte.
La importancia del Diseño en la portada de tu libro.
Hoy en día, con tanto avance y herramientas de diseño que tenemos al alcance de un clic, los autores tienden a pensar que pueden hacer solos las portadas de sus libros.
Y oye, no digo no haya personas que entienden un poco de la armonía en los elementos, el cuidado de los espacios, el peso que tienen que tener según el papel que juegan en la imagen y que sepan un poco sobre la combinación de colores adecuada más una buena combinación de tipografías, hay gente que tiene la capacidad de ver esas cosas; pero lo cierto es que no todo el mundo lo hace bien.
Yo también tengo la habilidad de cortarme sola el pelo y de decolorármelo, pero es obvio que nunca me va a quedar derecho en el corte ni decolorado sin manchas.
Porque, como diría mi abuela «Zapatero a sus zapatos».
No hay más.
Puedes ser autodidacta, pero debes comprender que la portada de tu libro se verá realmente profesional si la pones en a cargo de un profesional de diseño.
Hoy en día, con tanto avance y herramientas de diseño que tenemos al alcance de un clic, los autores tienden a pensar que pueden hacer solos las portadas de sus libros.
Y oye, no digo no haya personas que entienden un poco de la armonía en los elementos, el cuidado de los espacios, el peso que tienen que tener según el papel que juegan en la imagen y que sepan un poco sobre la combinación de colores adecuada más una buena combinación de tipografías, hay gente que tiene la capacidad de ver esas cosas; pero lo cierto es que no todo el mundo lo hace bien.
Yo también tengo la habilidad de cortarme sola el pelo y de decolorármelo, pero es obvio que nunca me va a quedar derecho en el corte ni decolorado sin manchas.
Porque, como diría mi abuela «Zapatero a sus zapatos».
No hay más.
Sin embargo, si quieres seguir probando a hacer las portadas por tu cuenta, aquí te dejo algunas recomendaciones como profesional del diseño.

La portada de tu libro es el «Rostro» de tu obra y merece especial atención y cuidado. Será la primera impresión que se llevará el lector y lo que podría llamar su atención… o no.
¿Cómo debe ser el diseño de tu portada para que sea considerado «profesional»?
En el Diseño, menos es más.
Esto quiere decir que mientras más simple sea la imagen, más fácil de entender será el mensaje que se quiere transmitir con la misma.
En un rectángulo de 6×9 pulgadas, no vas a poder colocar múltiples imágenes para dar a entender de qué va la historia.
Es decir, de poder puedes, pero necesitas de conocimientos para poder integrar esas imágenes y que formen un collage que tenga sentido para tu historia.
Recuerda que una imagen puede decir más de mil palabras y tú necesitas darle alguna pista al lector con la imagen de tu portada.
Así que cuidado con enviar un mensaje equivocado o uno que no esté claro.
Sobre la concordancia que debe tener la imagen y el género de la obra. La calidad de la imagen y los efectos especiales.
La Portada de tu libro debe tener concordancia con lo que se narra dentro de la obra.
Aquí hablamos del género en el que se encuentra tu obra. Si es una novela romántica, de nada sirve hacer una portada de misterio o viceversa. Tu portada debe darle alguna pista al lector por ello es importante saber un poco de la psicología del color y usar imágenes adecuadas al tema.
La calidad de las imágenes que vas a usar es un asunto de vital importancia, así que ten mucho cuidado con esto.
Las imágenes deben ser alta resolución para evitar los odiados píxeles, sobre todo, si tu obra también estará disponible en papel.
Y si la calidad de la imagen es de vital importancia, no quiero decirte lo súper IMPORTANTE que es no abusar de los efectos especiales en Photoshop.
Esto es algo delicado. Sí, es verdad que hay efectos interesantes, pero ojo, no todos son los apropiados para tu portada.
Recuerda: Mucho efecto especial, romperá con lo primero que te mencioné: menos es más.
Sobre los colores y la tipogafía en la portada de tu libro
Ten cuidado con esto también; sobre todo en los fondos completamente blancos o negros.
Recuerda que en ese espacio también irá el título de la obra y nombre del autor.
Hay colores que sencillamente no combinan entre sí, y aún combinando, resultan anti funcionales para la portada de una obra en específico.
En cuanto a la tipografía…
Tiene tanto peso como la imagen.
¿Por qué?
Porque es la que expondrá el nombre del autor y el título de la obra.
La tipografía debe ser legible aún a distancia. Tu libro podría estar exhibido en el escaparate de una librería y tus posibles compradores, son los peatones que transitan por esa calle. Algunos tendrán tiempo para detenerse a ver la portada, otros no.
Así que la tipografía debe resaltar y ser legible para que el ojo humano lo capte rápidamente.

Si quieres una portada personalizada o tienes cualquier pregunta sobre este servicio de diseño gráfico, puedes escribirme a:
ascstudiodesign@gmail.com
Los espacios dentro de la portada
En este caso, lo primero que hay que establecer es qué queremos resaltar: ¿el nombre del autor? o ¿el título de la obra?
Si observamos en los libros de escritores de Bestsellers, el nombre del autor es mayor en tamaño al título de la obra.
Esto no es una regla, pero es lo que se acostumbra a hacer porque están promocionando la nueva obra de un autor que vende lo que sea gracias a la fama que se ha creado con obras anteriores.
El nombre y apellido del autor, deben estar juntos.
No es conveniente colocar el nombre pegado al borde superior, el apellido al borde inferior y el título en el centro.
Eso no funciona. Aunque he visto libros de autores Bestsellers con esta característica, no es lo ideal. Es mejor que no lo hagas.
¿Y qué hay de la contraportada?
Con los libros digitales no hay que preocuparse por la contraportada, pero en los libros impresos, sí.
No hay que restarle importancia porque resulta, que es el lugar en el que va a estar la sinopsis de tu libro.
Por regla general, un lector se siente atraído en primer lugar por la portada y luego, coge el libro y le da la vuelta para leer la sinopsis.
La contraportada merece estar bien diagramada para que coordine con su compañera.
Preferiblemente, que tenga un fondo que sea igual o la continuación de la portada y la sinopsis, deberá estar justificada, con un interlineado y puntaje de tipografía adecuado.
La tipografía deberá ser fácil de leer y hay que tener especial cuidado de no colocarla sobre un fondo que haga imposible su lectura.
Portadas personalizadas
¿Necesitas diseñar una portada para tu próximo libro? ¿Quieres saber para quiénes he diseñado portadas y cómo han quedado esos diseños?
¡Cuidado con el derecho de autor de las imágenes que uses en la portada de tu libro!
Todas las imágenes poseen derecho de autor.
Hay muchos bancos de imágenes que lo especifican en la información de las mismas, puedes conseguirlos de pago y gratuitos.
En los de pago, tendrás muchas más imágenes a escoger y todas ellas de excelente calidad.
En las gratuitas, tendrás que invertir más tiempo y tal vez no encuentres la imagen que necesitas. O con la calidad adecuada.
No uses el rostro (Ojos, boca, cuerpo, etc.) de algún famoso (Actores, modelos, etc.) que te inspiraron para crearla imagen física de algún personaje, infringe los derechos de autor.
Al igual que todas las fotos que en las especificaciones dicen: solo de uso editorial y/o solo de uso personal. Eso quiere decir que no puedes colocar la foto en la portada de tu libro. Porque tu libro será puesto a la venta y eso es una actividad comercial.
Asegúrate de que estén permitidas para USO COMERCIAL.
Si vas a usar una ilustración hecha por alguien que conozcas, aunque no pagues por ella, acuérdate de colocar el nombre del ilustrador en los créditos de la obra; así como colocar el nombre del diseñador que se encargó de realizar la portada y contraportada.
¿Te gustó este post?
Recuerda que me encanta saber tu opinión y/o experiencia así que te invito a escribirme abajo en la casilla de los comentarios.
Gracias por leer, comentar y compartir este post.