
Antes de decir que la novela romántica es predecible, aclaremos algunas cosas…
Según la RAE,La Novela Romántica o Novela Rosa «es una variedad de relato novelesco, cultivado en época moderna, con personajes y ambientes muy convencionales, en el cual se narran las vicisitudes de dos enamorados cuyo amor triunfa frente a la adversidad».
En la novela romántica, la historia debe centrarse en la relación y el amor romántico que surge entre dos seres humanos.
La asociación de escritoras de novelas rosas de Estados Unidos, considera que la trama principal, debe referirse a dos personas que se enamoran y se esfuerzan en que su relación funcione.
Es un género leído por mujeres. Y por supuesto, es el género más vendido.
A lo largo de los años, las aficionadas a la novela romántica, nos hemos vuelto más exigentes respecto al contenido, queremos ver tramas bien documentadas, diálogos ágiles y personajes consistentes.
Queremos leer sobre mujeres que sean independientes y exitosas. Mujeres que se acerquen a la realidad, que encajen dentro de la sociedad actual y que, además, se aprecien y valoren a sí mismas.
En cuanto al protagonista masculino, las lectoras queremos leer sobre un hombre que sea un caballero.
No importa si es millonario o no —aunque eso, sin duda, es un plus para el personaje en cuestión— tal vez es un hombre un poco rebelde, un mujeriego o un cascarrabias.
Pero si en el desarrollo de la historia, el hombre corrige sus defectos para conseguir el amor de la mujer que se adueñó de sus pensamientos y corazón, las lectoras vamos a estar complacidas e indiscutiblemente, nos vamos a enamorar de ese hombre.
Como en toda novela, debe haber un conflicto y un clímax.
El conflicto debe centrarse en la historia de amor.
Y es durante el clímax de la misma, que los personajes encontrarán la forma de resolver sus conflictos para llegar a un final que, siempre, debe ser feliz.
En ocasiones, he leído reseñas en donde afirman que algunas novelas románticas son predecibles y básicas.
El tema del romanticismo es muy amplio.
¿Cuántas historias de amor debe haber en el planeta que aún no han llegado a los oídos de los autores de este género?
¿Muchas, verdad?
Pero también, son muchas las historias que ya se han contado y de seguro, muchas de ellas —que son Bestsellers— tienen una trama parecida, por no decir igual.
Las novelas románticas son predecibles y básicas.
Sí, y es completamente normal. Es lo que esperamos las lectoras.
Cuando abrimos estos libros y nos instalamos a leer con una copa de vino, estamos conscientes de que vamos a conocer a dos personajes que, de una forma u otra, terminarán estando juntos.
Porque en el fondo, eso es exactamente lo que queremos, vivir el romance de los personajes.
La forma en la que se conocen, cómo se miran, qué sienten cuando se besan.
Vamos a disgustarnos con alguno de los dos cuando lleguemos al conflicto, porque quizá, el caballero se echó una cana al aire; o tal vez, fue ella la que decidió poner fin a la relación porque no se sentía preparada para asumir un compromiso.
Esos son sentimientos básicos y cotidianos en cualquier historia de amor real.
Dentro de una novela del género Romántico, no puedes esperar encontrar, como tema central, misterios e intrigas.
No dudo que existan novelas románticas con un toque de esos matices, pero la trama principal siempre debe girar en torno al romance porque si no, estaríamos hablando de otros géneros.
Otra cosa importante que define a la novela romántica es: el final.
En este género, el final de la historia siempre debe ser positivo, dejando al lector que crea que el amor entre los protagonistas y su relación, perdurará por el resto de sus vidas.
En la novela romántica, siempre debe haber un final que sea emocionalmente satisfactorio y optimista para el lector.
Sería muy frustrante que, al final, la pareja que nos hizo soñar y suspirar, decida tomar caminos separados.
O peor aún, que alguno de los dos muera.
Eso sería una tragedia. No una novela romántica.
Es como cuando escuchamos decir:
Quiero un amor de novela como el de Romeo y Julieta.
¡Que el Universo nos libre de un amor así!
A menos que seamos masoquistas y nuestro ideal de amor sea el sufrimiento y la muerte.
Romeo y Julieta no es una novela romántica. Es una tragedia. Un amor imposible que deja varios muertos, entre ellos, sus protagonistas.
¿Y tú opinas que la novela romántica es predecible y básica? ¿Por qué?
Déjame tu opinión en los comentarios.
¡Comparte este post con alguien o en tus redes sociales! 😉
Muchas gracias por leerme.
¡Hasta la próxima!
Intersante entrada, ciertamente sabemos qué buscamos cuando leemos una novela romántica.
Nos leemos
Hola Kroana!!!
Gracias por pasarte por aquí. Así es, lo que buscamos es un romance hermoso que termine en: Y Fueron Felices para Siempre!!!
Nos leemos!
Hola Stefania, una post genial en torno a la novela romántica. Y como bien señalas es muy predecible, con un final feliz y demás caracterísitcas. Pero es que eso es la novela romántica. De lo contrario no sería tal. Y por eso nos gusta.
Un abrazo
Hola Kike, muchas gracias por la visita y por leer el post. Me alegra que te haya gustado y que además, tengamos el mismo punto de vista. La novela romántica es un género para disfrutar sin tener que comerse la cabeza pensando jejeje
Un abrazo.
Hola!!! Cuando tengo en mis manos una novela romántica pienso que aunque haya peleas, discusiones….siempre va acabar bien. Para finales tristes tenemos la vida real.
Saludos! !!
Hola Mónica!!!
Muchas gracias por leerme y dejar tu opinión. Tienes toda la razón, la vida ya es dura de por sí y los lectores, cuando leemos, buscamos alejarnos lo más posible de la realidad… a pesar de que en este tipo de novelas deba existir la similitud con nuestro día a día, los finales siempre Deben ser felices!!!
Hola, Stefanía.
Como autor de novelas románticas (plural, puesto que dentro de tres semanas sale mi segunda novela de este género), estoy a la vez de acuerdo y en desacuerdo. Básicamente estoy de acuerdo en que en una novela romántica el tema central es el amor entre los protagonistas y también en que el final suele ser previsible y que termina bien.
Ahora bien ¿qué significa previsible? La labor del buen autor es sorprender. Y aunque el final "feliz" es lo que el lector de la novela romántica espera, tanto la trama como el desenlace se pueden dibujar de tantas maneras diferentes que no sea "previsible" en absoluto. Y como muy bien dices, el lector ha simpatizado con los sentimientos de los protagonistas tan profundamente que si la novela romántica no terminase "bien", el pobre lector se vería tan frustrado como si le hubiese ocurrido a él.
En ese sentido, mi segunda novela romántica se ajusta bastante a tu patrón, que es el de la mayor parte de las novelas románticas. Aunque como autor respero romper un poco lo "previsible".
El caso de "Romeo y Julieta" es interesante. Estoy de acuerdo que no es una novela romántica tal cual, pues el desenlace no "cuadra" con el que se espera con la novela romántica. Pero esa historia no es "sólo" una tragedia. Es también una historia de amor muy hermosa. Trágica, pero hermosa. Y como dice uno de los protagonistas en mi novela "Sofía y el Ángel Caído" precisamente sobre esa historia: "No todas las historias hermosas terminan bien; pero siguen siendo hermosas." La novela romántica siempre termina bien. Si el final de "Romeo y Julieta" hubiera sido otro, quizás sí se podría considerar una historia romántica.
En ese sentido, "Sofía y el Ángel Caído" también plantea una interesante pregunta: ¿Es una novela romántica según tu definición? Dado que trata de una historia de amor entre una niña moribunda y un adulto, creo que ni es básica ni predecible. La mujer ni es independiente ni exitosa: es simplemente una niña aterrada. Y el protagonista, aunque es millonario (por necesidades del guión), de caballero no parece tener nada. Al contrario, es evidente que es un canalla que chantajeará a una niña que se está muriendo, por no decir la palabra en la que todos pensamos. Aquí falla por completo la tipología. En cuanto al final, no puedo desvelarlo porque estropearía la lectura. Es una historia de amor. No se parece en nada a la novela romántica que describes. Y sólo el final podrá definir si se clasifica como romántica o como drama, al igual que Romeo y Julieta. Pero si el final fuese feliz ¿la considerarías una novela romántica al uso? No lo creo, pues rompe todos los estereotipos. Y sin embargo encajaría en la definición de la RAE a la perfección.
En resumen, en lo que estoy de acuerdo es que una novela romántica trata de una historia de amor, y de cómo los protagonistas se conocen, resuelven sus conflictos y llegan a un final feliz. Pero discrepo en que todo lo demás sea previsible, e incluso siquiera que para que sea una novela romántica haya que utilizar los estereotipos de protagonista que mencionas. Creo firmemente que se puede atrapar al lector con una historia de amor con protagonistas que no se ajusten a los patrones típicos, y sólo el final podrá en ese caso determinar si se trata de una novela romántica… o una tragedia. Como dice la RAE, la novela romántica es cuando "el amor triunfa frente a la adversidad”
No obstante, hay una frase que se me quedó grabada cuando terminé el libro "Nación", de Terry Pratchett. Alguien que ha escuchado la historia de los protagonistas pregunta: "¿No se dieron ni un besito?" Y la respuesta es: "Así terminan las historias reales". Recordemos que las novelas románticas… no son reales. Pero pueden ser muy hermosas.
Hola, Ramón!!!
Encantada de tenerte por aquí, leyendo y comentando. Es interesante escuchar -leer- las opiniones de todos.
Cuando yo me refiero a la novela romántica como "básica y predecible" lo hago con la intención de aclarar que, en la mayoría de las novelas de este género (románticas puras) los protagonistas se conocen, establecen una relación que los lleva a un conflicto para terminar en un desenlace feliz.
No dudo que este género pueda tener una intriga o un misterio que se resuelve en el medio del romance o que sea la causa de que los protagonistas se conozcan, pero en la actualidad, las mujeres -clasifico porque las estadísticas indican que las mujeres son las que más leen este género- cuando buscamos historias románticas lo que queremos es algo ligero y encantador para leer. Nos gusta que el protagonista sea guapo, particularmente a mí me encanta cuando es irónico o sarcástico, y nos gusta apreciar su evolución en la trama porque nos vamos enamorando poco a poco como lo hace la protagonista. No es necesario que lleguen al altar para que la historia tenga un final feliz. Para nada. Hay muchas formas para darle un "Y fueron felices para siempre" a una novela… pero por lo menos, tiene que haber un besito jejeje porque eso es lo que queremos leer las lectoras de romántica.
Me refiero a novelas de autoras como: Nora Roberts, Sandra Brown, Samantha Young, Ava Miles, Sheila Norton, Debby Holt, Kristel Ralston, Helena Morán-Hayes, entre otras.
Con respecto a "Sofía y el Ángel Caído" no puedo opinar porque aún no la he leído. Por el argumento, entiendo que no es ni básica ni predecible y que rompe con los estereotipos. Ya la tengo en mi kindle, así que cuando la lea te dejaré saber mi opinión 😉
Un Abrazo!
Hola Stefanía,
Me halaga que tengas mi novela en tu Kindle, espero que te guste. Espero que sí, porque creo que difícilmente podré escribir una novela más hermosa.
Volviendo al tema de tu artículo: Es cierto que la mayoría de la novelas románticas se ajustan al estereotipo, pero seamos sinceros… si una novela no te sorprende en absoluto ¿qué interés tiene? Una novela romántica, aún teniendo un final "previsible", creo que debe enganchar al lector, y le enganchará cuanto menos se espere lo que va a ocurrir. Puede ser el conflicto que planteas, puede ser el desenlace. Pero para que sea interesante, no debe ser un clon de otros miles de novelas románticas "del montón". Y si no lo es, entonces también dejará de ser previsible.
¡Un fuerte abrazo!
Si, lo espero al leer una novela romantica es un final feliz, cuando eso no pasa te deja un mal sabor de boca y una sensacion de tristeza por los personajes de los que al leerlo, te enamoraste tb
Hola Jennifer!!!
Gracias por comentar, así es! Lo major siempre son los finales romanticamente felices jejeje
Abrazos!
Bueno, si lo que quieres es una historia de fantasía épica con algún que otro escarceo amoroso, probablemente sea mejor que busques una novela de fantasía épica en la que sepas que hay un amorcillo aquí o allá. La novela romántica como tal es todo lo contrario, prima el romance y luego, si eso, hay algo más.
Creo que las novelas románticas son previsibles, y está bien que lo sean. Tampoco digo que me gusten esas obras que son todas iguales, más y más de lo mismo… que de eso hay mucho. Pero creo que en la base se parecen, y no hay problema en que sea así. Mientras los detalles sorprendan y maravillen al lector 😉
Hola Aya!!!
Bienvenida y muchas gracias por tomarte el tiempo en dar tu opinión.
Lo que dices es cierto. Las lectoras del género ya sabemos que los protagonistas siempre quedarán juntos, lo que no sabemos y es lo que hace el factor sorpresa (y originalidad de la obra) es cómo es que llegarán a quedar juntos y muy importante FELICES para siempre jejeje
Regresa y comenta cuando quieras,
Un abrazo!
No hay quien se aclare. Hoy mismo me han hecho una crítica negativa a una de mis novelas catalogada de romántica por ser previsible en su final.
En fin…
Hola, Mayte!!! Pues no te sientas mal, guapa! Yo creo que hay lectores que compran libros por impulso. Incluso en la mayoría de esas críticas negativas dudo que el libro haya sido comprado. Y la mayoría de esos lectores que usan páginas de descargas gratuitas no leen las sinopsis… o por lo menos no las leen bien. Yo acabo de entrar a tu página de Amazon y me encontré con varias obras que a simple vista son románticas. Hasta en tu biografía se indica qué géneros escribes y por los cuales has ganado premios de novela Romántica. El final de una novela romántica siempre va a ser previsible y a mi parecer eso es lo que hace que ese género sea un éxito en ventas, porque sencillamente, sabes que todo el mundo va a ser feliz cuando la historia termine.
No les prestes atención a esas críticas. En el próximo post que suba al blog, precisamente hablaré de esa clase de comentarios 🙂
Que sigan los éxitos con tus publicaciones.
Y muchas gracias por leer mi contenido y dejarme un comentario.
Un abrazo.
Predecible es algo que va a suceder, en este caso, relación amorosa y final feliz… pues sí, eso siempre pasará en una novela romántica, el resto no tiene por qué ser previsible. Por cierto, la definición de la RAE ha quedado un poco obsoleta con eso de "personajes y ambientes convencionales" se lee cada cosa jajaja. Gracias por la entrada ¡Un saludo!
Hola Pippa!!! Bienvenida al blog!
Cuando hablo de que es predecible me refiero al hecho de que los protagonistas siempre quedan felices 😉 no hago referencia a la trama en sí. Esto viene por aquellas personas que van por la vida quejándose diciendo que todas las novelas románticas tienen el mismo final. o.O. (risas) la novela romántica debe ser predecible en ese aspecto, tu sabes que esos dos que se están conociendo y que de momento no se soportan, quedarán juntos y muy muy felices porque eso es lo que nos encanta leer a las seguidoras de dicho género.
Gracias por leerme y dejar tu opinión 😉
¡Abrazos!
Muy buen artículo stefania escribes muy bien y lo dejas todo muy claro. Estoy al 100 % de acuerdo contigo.
Un abrazo
¡Hola Abanico de Libros! Muchas gracias por pasarte, leer y opinar.
Nos seguiremos leyendo 🙂
Abrazos.
Tienes mucha razon.Me encanta leer novela romántica y cuando leemos queremos finales felices, que nos dejen con un buen sabor de boca , por cierto aprovecho en felicitarte en genero paranormal , me encanta como escribes , saludosss
¡Mamen-Mari Carmen! QUé pena no haberte respondido en su momento. No sé por qué no he recibido notificaciones de algunos comentarios que me han dejado en el blog. Pero bueno, aquí estoy. Me alegra saber que somos más los que optamos por finales felices y suspiros de amor e ilusión 🙂 Mil gracias a ti por el apoyo en leerme tanto en mis libros como aquí. Espero siempre poder seguir cumpliendo con las expectativas de mis lectores 🙂
¡Feliz Navidad!