el proceso creativo

Lo que se llama proceso creativo no es más que el conjunto de etapas o fases que se llevan a cabo para poner en práctica la creatividad, con el objetivo de resolver un problema o dar comienzo a un proyecto.

Sin embargo, también hay un factor importante en este proceso para los artistas y son las emociones, que nos ayudan —o no— a avanzar en dicho proceso.

Este post, viene a raíz de una publicación que me encontré en Instagram hace unas semanas, hecha por Stefan Kunz quien es un reconocido artista del Lettering y fotografía.

el proceso creativo

Yo lo sigo desde hace un tiempo porque da tips de Lettering; y porque, uno de mis placeres culposos es ver vídeos cortos de cosas que yo quisiera hacer y que no sé si seré capaz de hacerlo alguna vez.

Sé que con práctica todo se consigue pero, seamos honestos, también cada quien nace con ciertas aptitudes y habilidades que facilitan estas prácticas.

Otro día te hablaré de mis placeres culposos.

Volviendo al tema del proceso creativo…

En su publicación en Instagram, Stefan hizo unas imágenes de Lettering para hablar de las etapas del proceso creativo.

De esas de las que nadie habla y decidí que iba a compartirlo aquí porque me encantó y estoy segura de que si eres escritor o artista, te vas a sentir plenamente identificado.

Hablemos primero del proceso creativo original…

Graham Wallas fue un socialista inglés, profesor y teórico en ciencias políticas y en relaciones internacionales, uno de los líderes de la Sociedad Fabiana y uno de los fundadores de la London School of Economics.

En 1926, escribió un libro llamado The art of Thought en donde explicaba las etapas de todo proceso creativo.

Y en su libro, Graham explica que estas etapas son cuatro.

  1. Preparación: etapa en la cual se investiga el problema y se acumula conocimiento con los que se pueden construir nuevas ideas. Es un proceso consciente y, por supuesto, implica investigación, planificación y estado de atención.
  2. Incubación: es la etapa del proceso creativo en la que hay un periodo de procesamiento que es inconsciente en el que no se hace ningún esfuerzo directo en el problema que estamos abordando.
  3. Iluminación: en esta etapa es cuando ocurre ese momento «idea genial» que no se hace de forma consciente y que se consigue solo cuando se ha relajado la mente; entonces, es cuando se agrupan todos esos elementos reunidos en la etapa 1 que han estado flotando en nuestro pensamiento de forma involuntaria gracias a la etapa 2.
  4. Verificación: esta última etapa del proceso creativo comparte con la etapa 1 el esfuerzo consciente y premeditado para probar la nueva idea y darle forma.

Así —creo— que se cumplen las cuatro etapas del proceso creativo en la escritura

En el proceso creativo artístico, actividad por la que se desarrollan nuevas obras: plásticas, musicales, teatrales, literarias, etc., el artista tiene cambiantes estados de ánimo que le incitan a seguir, estancarse o retroceder.

Si te fijas en las etapas del proceso creativo establecidas por Graham, los escritores pasamos por ellas aunque, a mi parecer, no en ese orden específico y me atrevería a decir que no siempre se dan todas.

Yo diría que ocurren en este orden: 3 – 1 – 4 – 2 – 4 (uso de ejemplo los números de las cuatro etapas originales)

  1. Tienes una idea.
  2. La preparas
  3. La desarrollas
  4. Tienes que soltarla porque no sabes qué dirección tomar y necesitas que las ideas fluyan de forma inconsciente.
  5. Verificas que toda la historia haya quedado bien.

¿Crees que esa combinación del proceso creativo podría encajar con nosotros los escritores?

Pero en el concepto anterior del proceso creativo artístico, también hablan de un factor importantísimo en nosotros que son los cambiantes estados de ánimos que pueden ayudarte a avanzar o aniquilarte por completo.

Es un proceso interno que cada artista lleva y que nada tiene que ver con disciplinas y rutinas.

Sí tiene mucho que ver con las inseguridades y el famoso síndrome del impostor que está siempre en guardia para atacarnos cuando menos lo pensamos.

Aquí es cuando vengo a contarte que la publicación de Stefan no tiene desperdicio.

9 razones por las que la creatividad es esencial en la vida diaria

El proceso creativo en seis pasos.
Publicación original de Stefan Kunz

Paso 1: This is Awsome. ¡Esto es increíble!

Es lo que piensas con cada nuevo argumento que te sorprende y te inyecta la fuerza necesaria para sentarte a escribir sin parar…

O mejor dicho, escribir hasta que…

el proceso creativo
el proceso creativo

Te sorprende el paso 2: This is Tricky.  Esto es complicado.

Ahh sí, en esta etapa te das cuenta de que las cosas no fluyen como quisieras y los personajes empiezan a rebelarse tratando de tirar la historia hacia donde ellos quieren, confundiéndote y creando un caos que te lleva a…

Paso 3: This Sucks. Esto apesta.

Aquí estás en ese punto en el que el bloqueo te envuelve por completo y piensas que la historia no sirve para nada, que lo mejor es abandonar y empezar con otro proyecto porque este, definitivamente, no sirve.

No. Es una vergüenza.

Qué asco de historia.

Y entonces…

el proceso creativo
el proceso creativo

Llega el paso 4: I Suck. ¡Yo apesto!

Recuerdas que tienes varias novelas paradas porque ya te ha pasado esto antes y empiezas a cuestionar tu talento. Piensas mil veces que lo mejor es abandonarlo todo y buscar otro trabajo porque la verdad es que aun con uno, cinco, diez o veinte años de tener una carrera consolidada como escritor, no sirves para nada.

No das la talla. Quizá nunca has sido bueno en eso.

(Ya ni te digo la historia que te cuentas en esta etapa si tienes menos de un año de carrera literaria)

¡Maldito síndrome del impostor!

Por fortuna, un día, te levantas con un mensaje de un lector que dice que está perdidamente enamorado de uno de tus personajes o que le encantó tal escena de tal novela o quizá una reseña nueva te sorprende y tu ánimo mejora un poco para darle paso a la quinta etapa en donde respiras profundo, abres tu manuscrito, el mismo que hace nada creías que era una mierda, te sirves un café o un té y empiezas a leer.

Entonces ocurre una magia y…

Paso 5: This Might Be Ok. Esto tal vez no está tan mal.

Ojo, todavía lo dudas, pero también empiezas a quitarle poder al síndrome del impostor.

el proceso creativo
el proceso creativo

Así llegas a la etapa seis en la que se te activan las neuronas de nuevo y se van los bloqueos dando paso a las ganas de seguir escribiendo la historia y, de pronto, sientes que la amas profundamente y piensas que…

This is Awsome!

Es increíble de nuevo y crees que es la mejor novela que has escrito.

Cuando llegué a la diapositiva siete de esta publicación de Stefan sobre su punto de vista del proceso creativo y vi esta línea del tiempo, no pude sentirme más identificada con algo en mi vida porque los tiempos de cada etapa son realmente así.

Empiezas con ánimo, avanzas un poco más y luego te das cuenta de que la cosa no va como o esperas, que no iba a ser una historia tan fácil; y te bloqueas para machacarte durante un largo tiempo; primero, por lo mala que es la novela; y después, por lo malo que eres como escritor. Para después de esta temporada, volver a la normalidad y amar a la vida misma otra vez.

el proceso creativo

Este proceso creativo es como cuando te vas de fiesta y te emborrachas.

La euforia por salir, el goce en la fiesta, te das cuenta que estás bebiendo más de lo que debes pero ya es tarde para arreglarlo. Empiezas a sentirte mal, llegas a casa a rastras, la pasas mal toda la noche; a la mañana siguiente, estás un poco mejor, aunque la resaca aun fastidia, pero te llama tu compi para decirte que, ese mismo día, se van de juerga de nuevo y ¡Zuas!

Mágicamente, estás curado y de acuerdo con repetir el mismo ciclo porque te acuerdas de la emoción de la fiesta y, seamos honestos, ¿quién quiere perderse de esa emoción?

el proceso creativo

No sé si todos los procesos creativos serán iguales a este pero el mío es así, aunque mantenga una disciplina; las emociones suelen jugar sucio y les dejamos ganar la mayoría de las veces en sus cochinas jugarretas.

Pero como dice esta última diapositiva de Stefan:

Keep Creating.

¡Sigue creando!

¡Sigue escribiendo!

¡Sigue viviendo ese proceso creativo!

¿Qué tan identificado te sientes con esta publicación de Stefan?

Gracias por estar aquí y leerme.

Si te gustó este post te invito a compartirlo en las redes sociales.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *